martes, 21 de febrero de 2012



Emancipación y Gran Colombia               El Congreso de Cúcuta de 1821 aprobó una constitución, cuyo principal objetivo era crear la República de Colombia, hoy conocida como la Gran Colombia.No obstante la nueva república componía una unión muy inestable entre las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá principalmente, que culminó en la ruptura de Venezuela en 1829, seguida de la de Ecuador, en 1830.



Tras la invasión francesa a España en 1808, comienza la independencia de la América Hispana,inspirada por la época de la Ilustración proveniente de Europa y los procesos independentistas de los Estados Unidos y Haití.varios reclamos que condujeron a la búsqueda de una autonomía fueron levantados en importantes ciudades del la Nueva Granada en 1810, en un movimiento iniciado por Antonio Nariño quien estaba en contra del centralismo español y que impulsó la oposición contra el virreinato.                      Tras la independencia de Cartagenaen noviembre de 1811, se formaron dos gobiernos independientes que terminaron en una guerra civil, período que se denominó como la Patria Boba. Al año siguiente se proclamaron las Provincias Unidas de Nueva Granada, encabezadas por Camilo Torres Tenorio. A pesar de los triunfos de la rebelión, el surgimiento de dos corrientes ideológicas distintas entre los emancipadores (federalismo y centralismo) dieron origen a un enfrentamiento interno entre éstos dos; lo que contribuyó a la reconquista del territorio por parte de los españoles, permitiendo la restauración del virreinato al mando de Juan de Sámano, cuyo régimen castigó a quienes participaron en los levantamientos.Esto radicalizó aún más las ansias de independencia entre la población, lo que sumado a la disminuida situación económica y militar de España, favoreció el triunfo de laCampaña Libertadora de Nueva Granada, comandada por Simón Bolívar, quien proclamó la independencia definitiva en 1819.La resistencia realista fue derrotada finalmente en 1822 en el actual territorio de Colombia y en 1823 en todo el Virreinato de entonces.




Primer siglo de la República

Desde 1839 hasta 1884, el país fue muy inestable y se produjeron una serie de guerras civiles, las cuales marcaron la historia del país, y algunas de ellas propiciaron cambios constitucionales, de régimen y de nombre. En 1854 un golpe político-militar llevó al poder a José María Melo durante algunos meses.Tras ser derrocado se impulsó la reducción del ejército, requisito importante para que funcionara el federalismo, que se instauró hasta 1859, momento en que se produjo la cuarta guerra civil, al iniciarse una rebelión en el estado de Cauca, que derrocó al gobierno. A partir de este período, hasta 1876, durante la vigencia de la Constitución de Rionegro, que favorecía la autonomía de los Estados y la creación de ejércitos regionales en contraposición a la debilidad política y militar del gobierno central, hubo cerca de 40 guerras civiles regionales y sólo una nacional. En 1884 los liberales radicales intentaron derrocar al presidente Rafael Núñez, pero fracasaron. Durante todas estas guerras el país cambió continuamente de nombre. Desde 1831 a 1858, el país se llamó "República de Nueva Granada"; de 1858 a 1861 fue "Confederación Granadina"; de 1861 a 1886 fue "Estados Unidos de Colombia" y finalmente a partir de 1886 se restauró definitivamente el nombre a "República de Colombia".                                                                           El siglo XX comenzó en Colombia en medio de la Guerra de los Mil Días, que junto con la separación de Panamá, conducen al gobierno de Rafael Reyes (1904-1909) a quien la presión popular obligó a renunciar. En 1930 termina la hegemonía conservadora iniciada en 1886.





De la República Liberal al Frente Nacional


El Bogotazo.
Entre 1930 y 1946 el Partido Liberal tomó el poder gobernando desde una perspectiva revanchista. En 1932 se desató la Guerra Colombo-Peruana cuyo desenlace garantizó la participación colombiana en el condominio amazónico. ‎ Tras divisiones internas liberales, los conservadores retomaron el poder presidencial, mas no las mayorías en el congreso. En 1948, con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, se inició el Bogotazo del que se desprendió la época de la Violencia bipartidista, guerra civil que perduró hasta principios de los años 1960. También se dieron los movimientos de autodefensas del Tolima y de los Llanos Orientales, con iniciativas como la "Segunda Ley del Llano", de la que prefirieron desistir los líderes guerrilleros que eran predominantemente liberales. Entre tanto, el gobierno dio inicio a la participación de Colombia en la Guerra de Corea.                                                         Los conservadores mantuvieron la presidencia hasta 1953, cuando la clase política propició un golpe de estado que entregó el poder al General Gustavo Rojas Pinilla. La mayoría de las guerrillas, atraídas por las propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas, pero varios de sus miembros fueron asesinados posteriormente. Un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador, puso fin a la dictadura de Rojas Pinilla, y tras una Junta Militar provisional se crea el Frente Nacional como un regreso a la democracia electoral repartiendo la alternancia en la presidencia entre estos dos partidos.Si bien este Frente terminó con la violencia bipartidista, cerró las puertas a otras opciones, impulsando a algunos antiguos guerrilleros liberales a crear y retornar al ELNM-19 y las FARC apoyados por el Partido Comunista Colombiano.



Historia reciente


La tragedia de Armero en 1985 dejó un saldo aproximado de 25 000 muertos.

Policías alrededor del cadáver del narcotraficante Pablo Escobar en 1993.
La repartición del poder entre liberales y conservadores continuó aún después de terminado el Frente Nacional en 1974, si bien se permitió la participación política de otros partidos a partir de la reforma constitucional de 1968. A partir de este período se inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación del país. El narcoterrorismo, las guerrillas, los paramilitares y el crimen organizado mantienen al país en un estado de crisis permanente, con acciones como la toma del Palacio de Justicia de Colombia en 1985 o el atentado al edificio del DAS en 1989, sumadas a otros actos terroristas, la ejecución de asesinatos políticos, como la brutal masacre sufrida por Unión Patriótica, y ataques a la población civil.
Durante la administración de Ernesto Samper (1994-1998), el gobierno se ve envuelto en un escándalo de alianzas con narcotraficantes que provocó un conflicto diplomático con los Estados Unidos y una crisis de gobernabilidad. Mientras continuaba el caos político, la guerrilla de las FARC y el ELN, así como las denominadas AUC se fortalecieron tomando parte del control de las actividades de los carteles del narcotráfico. En este marco, las FARC y el gobierno entablaron negociaciones de paz entre 1998 y 2002 que fracasaron en medio del recrudecimiento del conflicto, la crisis económica y la implantación del denominado Plan Colombia.

En el 2002, Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer presidente colombiano elegido por un partido diferente al Liberal o Conservador en más de 150 años, gracias a una coalición multipartidista que además logró reformar la constitución, que impedía la reelección inmediata y de esta forma Uribe obtuvo un segundo mandato en 2006. Su administración negoció un proceso de desmovilización de grupos paramilitares, y el ejército nacional continúa combatiendo a los grupos guerrilleros y paramilitares no desmovilizados.

Las décadas de conflicto han dejado decenas de miles de civiles muertos y miles más han sido víctimas de desaparición y desplazamiento forzados por parte de los diferentes grupos implicados. En años recientes, escándalos como la alianza entre políticos y grupos de narcotraficantes y paramilitares, fenómeno conocido como la Parapolítica, han concentrado la atención de la opinión pública a nivel nacional y el conflicto interno ha amenazado con extenderse a países vecinos como ocurrió durante la crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008. Entre tanto se han realizado manifestaciones populares contra los crímenes de las diferentes fuerzas implicadas en conflicto, mientras Colombia se mantiene como el país con mayor número de secuestros y sigue liderando la producción de cocaína, lo que ha conllevado que sea clasificado como uno de los países más violentos del mundo. En contraste, Colombia ha sido relativamente uno de los países de mayor estabilidad institucional en América del Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario