lunes, 27 de febrero de 2012

ESCUDO DE COLOMBIA

ESCUDO DE COLOMBIA 
El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.

Especificaciones

Mientras las leyes dictaminadas el 9 de mayo de 1834 y el 17 de mayo de 1924 han dispuesto los elementos y el modo en que estos se distribuyen dentro del blasón, la ley del 9 de noviembre de 1949 contiene una detallada (pero incompleta) descripción de las especificaciones del escudo para su correcta reproducción, cuyas partes pertinentes son:4
  • El blasón tiene forma suiza, con proporciones de seis (6) de ancho por ocho (8) de alto.
  • El escudo está dividido en tres (3) fajas o campos iguales.
  • Es erróneo adornar el escudo con ribetes o bordes, como también dividir con ellos los tres campos.
  • La diestra y siniestra del escudo (derecha e izquierda, respectivamente) se determinan en relación al escudo y no al observador.
  • El gorro debe estar mirando a la derecha y un poco deformado hacia arriba para que de la impresión de la punta de lanza.
  • El mar del tercer cuartel debe de estar "ondeado de plata".
  • Los barcos de la tercera faja son de color negro y deben tener por lo menos tres (3) palos y estar navegando hacia la derecha del escudo.
  • Las banderas deben salir del borde inferior y no de detrás del escudo.
  • El cóndor observa hacia la diestra en señal de Legitimidad; colocarlo hacia la siniestra significa Bastardía.

ESCUDOS DE LA GRAN COLOMBIA 
Ante la inminente independencia definitiva del país, los próceres de las campañas libertadores decretaron la unión territorial y política de Venezuela, la Nueva Granada y Ecuador durante el congreso de Angostura, quedando así creada la Gran Colombia el 15 de febrero de 1819. En dicha convención se estableció que provisionalmente el escudo y la bandera de la nación serían los hasta entonces usados por Venezuela, "por ser más conocidos".12
Coat of arms of Gran Colombia (1819).svgCoat of arms of Gran Colombia (1820).svgCoat of arms of Gran Colombia (1821).svg
1819 — 18201820 — 18211821 — 1830
Francisco de Paula Santander, que por entonces era vicepresidente del departamento de Cundinamarca (nombre que se le dio a toda la Nueva Granada mientras fue parte de la Gran Colombia), decretó el 10 de enero de 1820 el diseño de un nuevo escudo nacional, debido a la falta de conocimiento sobre las características de las armas de Venezuela. Este constaba de un blasón de forma suiza, que en campo de azur exhibía un cóndor, el cual llevaba en sus patas una espada y una granada (como en el escudo de Cundinamarca decretado por Nariño). En la zona inferior se encontraba una esfera de hierro, del cual partía una cadena de 10 estrellas (por las diez provincias de la nación) y sobre esta había un llama de fuego. En la zona superior del escudo se encontraba una guirnalda de laurel, y todo estaba rodeado por la Orden de los Libertadores y una cinta con el lema “Vixit et Vincit et Amore Patriae”, que en latín significa "Vivió y murió, y ello, por amor a la Patria". El 12 de julio de1821 el Congreso Nacional decretó que este escudo y la bandera venezolana serían los nuevos símbolos provisionales de la República.

Escudos de la Nueva Granada

Luego de la desaparición de la Gran Colombia en 1830, los tres países que la conformaron (Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada) siguieron usando los mismos emblemas (bandera y escudo) de forma provisional, hasta decretar insignias propias. De este modo sucede que desde 1830 hasta 1834 la Nueva Granada, convertida en república, usó el mismo escudo grancolombiano, tan solo añadiendo el lema “Estado de Nueva Granada” en su bordura para diferenciarlo del empleado por sus vecinos.10
Escudo de Nueva Granada (1830).svgEscudo de la Nueva Granada.svg
Estado de Nueva GranadaRepública de la Nueva Granada
Confederación Granadina
1830 — 18341834 — 1861

No hay comentarios:

Publicar un comentario